Showing posts with label SPANISH. Show all posts
Showing posts with label SPANISH. Show all posts

Monday, February 1, 2010

¡Rincón Latino: Música en Spanglish!

,,I Know You Want Me (Calle Ocho)" de Pitbull

"I Know You Want Me (Calle Ocho)" es una canción del rapero Pitbull, lanzado como segundo sencillo de su álbum Rebelution. La canción está basada en "75, calle Brasil", de Nicola Fasano vs Pat Rich, que a su vez muestra "Street Player" por Chicago. El título es una referencia a la calle de Miami Calle Ocho.

Tuesday, January 5, 2010

Rincón Latino: ¡Libros en Español!



,,La Pasión Según Carmela" de Marcos Aguinis

,,La Pasión Según Carmela" narra con un realismo impresionante la historia de un médico argentino que se enamora de una médica cubana. Juntos viven en Cuba algunos de los años clave de la revolución de Castro. Poco antes del advenimiento de la democracia en la Argentina, él vuelve; ella, en cambio, queda en Cuba, libre, pero de alguna manera convertida en rehén.


Tuesday, December 16, 2008

REFORMA IN THE CENTRAL VALLEY!!

According to statistical studies conducted by both the Cervantes Institute of New York City and the U.S. Census Bureau, there will be 132,000,000 Spanish-speaking inhabitants in the United States by the year 2050. Making the United States, the largest Spanish-speaking country in the world after Mexico. From a population point of view, the United States will be the largest Latin American nation surpassing current birth rates in both Mexico and Peru. In terms of language learning, Spanish language matriculation rates at the secondary, high school and university levels are at their highest.

In terms of library usage, the numbers are growing as Latinos and the Spanish speaking are learning more and more how to use libraries . With this in mind, REFORMA has finally established its' first chapter in the Sacramento area precisely to help the area's libraries in improving library services to the Spanish speaking and Spanish language collections.

The chapter is aptly called the California Gold: The Sacramento Valley Chapter of REFORMA
California Gold: The Sacramento Valley Chapter of REFORMA supports the following goals:

. Development of Spanish- language and Latino- oriented collections and programming

. Recruitment of bilingual, multicultural library personnel

. Promotion of public awareness of libraries and librarianship among Latinos

. Advocacy on behalf of the information needs of the Latino community

.Liaison to other professional communities (CLA, EMIERT, SLALM for example)

.Providing training, education for our members and those interested in serving Latinos
and Spanish Speakers.

The California Gold Chapter will be meeting soon ,so dates and times will be forthcoming. A Facebook and website will also be available so stay tuned!

Wednesday, September 10, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

bagatela

"Es algo de poco valor o de poca importancia. Proviene del italiano bagattelle, lengua en la cual también tiene el significado de ‘cosa sin importancia’. La palabra se formó en italiano a partir del bajo latín baga (pequeña prenda de ropa) cuyo diminutivo era bagatta. El vocablo original ya aludía a algo pequeño y el diminutivo a algo menor aun, pero el italiano se caracteriza por tener en ciertos casos un diminutivo del diminutivo (Ver fettucine), de modo que bagatta tiene el diminutivo bagattella, algo realmente insignificante. La palabra llegó también al francés bagatelle, con el mismo significado.El etimólogo alemán del siglo XIX Hugo Schuchardt, por su parte, sugiere que el origen no sería baga sino baca, que en latín significaba ‘pequeño objeto redondo’ pero, en todo caso, la evolución posterior de la palabra sería la misma. En la primera edición del Diccionario de la Academia, bagatela aparecía así definida:

Cosa menuda, de poca substancia, sin valor.

La palabra aparece en castellano en el siglo XVII, y la encontramos por esa época en textos de Calderón de la Barca y de Antonio Hurtado de Mendoza, entre otros."

Thursday, September 4, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"


LA PALABRA DEL DÍA

babor

"Es el lado izquierdo de una embarcación para quien está situado de frente hacia la proa. La palabra llegó al castellano a partir del francés babord, pero se originó en el neerlandés bakboord, palabra compuesta por bak (posterior, trasero) y boord (borda). En las embarcaciones antiguas, el timonel quedaba de espaldas al lado izquierdo del navío.
La palabra se empezó a usar en español en el siglo XVI, como vemos en este trecho de La araucana (1569), de Alonso de Ercilla:

Suenan cañones, sacres, falconetes,
y al doblar de la Isleta embarazadas,
del Austro cargan a babor la escota,
tomando al Su-sudueste la derrota."






Tuesday, August 12, 2008

RINCON LATINO : "EL PODER DE UNA SONRISA"

El nuevo libro de la presentadora mexicana Karla Martínez titulado "El Poder De Una Sonrisa" es uno de los bestsellers de 2008. En su libro relata sus experiencias en una competencia de belleza, su ingreso en una universidad estadounidense, como hizo nuevas amistades, sobreponerse en una crisis familiar ... hasta como logró ser una de las más impactantes personajes de los medios hispanohablantes. ¿Y la sonrisa?
Karla descubrió después de un tiempo que su mejor arma para enfrentar tanto desafío era su propia sonrisa. Este libro es para gente de un espíritu joven pese a la edad ... es para aquellos lectores que no se sientan aplasmados por las circunstancias adversas. O mejor dicho para aquellos que quieran aprender como vencer todo aquello que parece invensible.

Friday, August 8, 2008

RINCON LATINO : LA ULTIMA LECCION


Muchos profesores en Estados Unidos dan clases tituladas "La última lección". En éstas, se les pide que visualicen su muerte y reflexionen sobre lo que es más importante para ellos.
A Randy Pausch, profesor en la Universidad Carnegie Mellon, se le pidió que diera su última lección. Él no necesitó imaginar nada, pues le acababan de diagnosticar un cáncer terminal. Su lección era sobre la importancia de superar obstáculos y aprovechar cada momento: era acerca de vivir.
Para muchos las lecturas de éste brillante prefesor sirvió ( y todavía sirven) para alentarse a si mismos a destacar en algún aspecto de sus vidas. Aunque éste hombre ya no vive entre nosotros...sus lecturas y enseñanzas aún tienen una fuerte fuerza de vida.

Wednesday, July 30, 2008

RINCON LATINO : LA PALABRA DEL DíA



"tildar . ‘Poner tilde’ y ‘atribuir [a alguien o algo] una característica negativa’. La nota denigrativa va introducida por de (y no por como): «Teme ser tildada de ambiciosa» (Chacel Barrio [Esp. 1976]). Es incorrecto su empleo con adjetivos de significado positivo: «Un actor tildado de sexy como George Clooney» (Hoy [Chile] 15-21.12.97). Tampoco debe usarse con el sentido general de ‘calificar’: «Gilberto Siura, un evangélico, fue llevado [...] nada menos que al Vaticano, en lo que podría tildarse como una singular cita ecuménica» (Caretas [Perú] 26.6.97).tildar. "




Thursday, June 19, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"


LA PALABRA DEL DÍA
fecha
"Proviene de fecho, el participio pasado del verbo facer, ‘hacer’ en español antiguo (fazer en el portugués de hoy). Primero, significó no sólo indicación de tiempo de un escrito, sino también de lugar, puesto que una carta se iniciaba con algo así como 'fecha en Sevilla, el 22 de junio' o la carta de don Quijote a Dulcinea: 'fecha en las entrañas de Sierra Morena, a 27 de agosto'. Más adelante, fecha se convirtió en sustantivo con su significado actual."

Friday, June 13, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"



LA PALABRA DEL DÍA

feligrés

"Feligrés es aquel que asiste y participa en los cultos de una determinada iglesia (en el sentido de templo o parroquia).Esta palabra apareció por primera vez en nuestra lengua en el siglo X, bajo la forma filiigleses y con su forma actual en 1245. Proviene del bajo latín fili eclesiae (hijos de la iglesia).En esta expresión fili eclesiae, la segunda palabra es la forma vulgar del genitivo el genitivo eccleasiae, procedente del griego ekklesia (asamblea) . En portugués la palabra adoptó la forma freguês, que se refiere no sólo a los fieles de una iglesia, sino también a los clientes habituales de un determinado comercio. "

Wednesday, June 11, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

LA PALABRA DEL DÍA

parásito

"En la actualidad, parásito es todo organismo vivo que se alimenta de otro sin contribuir a la supervivencia de éste.En la antigua Grecia, en cambio, los parásitos eran los altos funcionarios encargados de verificar la cosecha de trigo y la preparación del pan, así como los banquetes en homenaje a los dioses. Más tarde se extendió a toda clase de huésped y a los invitados a fiestas o banquetes, por su sentido etimológico de ‘comensal’. En efecto, la palabra griega estaba compuesta por el prefijo para- (al lado de) y sitos (trigo, pan, comida)."

Monday, June 9, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

LA PALABRA DEL DÍA

clandestino

"Esta palabra se emplea como referencia a algo que se hace en forma oculta, porque es ilegal o socialmente reprobable. En la prensa en español es frecuente leer referencias a ‘organizaciones clandestinas’ o a ‘destilerías clandestinas’ entre muchas otras, pero también se suele calificar como ‘relaciones clandestinas’ a las que dos personas mantienen ocultamente al margen de sus parejas estables.La palabra proviene del latín clandestinus, formada en esa lengua a partir de ‘clam’ (en secreto, en forma oculta), como en Plauto 'clam uxore mea' (a escondidas de mi mujer). Clam provenía de la raíz indoeuropea kla- (ocultar, esconder)."

Wednesday, June 4, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

LA PALABRA DEL DÍA


canario


"Muchos creen que las Islas Canarias deben su nombre al simpático pajarito cantor que los ornitólogos llaman Serinus canarius, que es oriundo de ese archipiélago español. Sin embargo, fue la canora avecilla la que tomó su nombre de las Islas y lo divulgó a las más variadas regiones del mundo. El primer registro que existe de la palabra canario en lengua española es de Fray Luis de Granada, hacia el año 1580. Como gentilicio, canario se aplica no sólo a los habitantes de las Islas sino también a los vecinos del departamento de Canelones, en el Uruguay, que fue poblado inicialmente por inmigrantes provenientes del archipiélago. Lo cierto es que el nombre de las Islas Canarias ya tenía unos 15 siglos de antigüedad en los tiempos de Fray Luis de Granada y no proviene del de ninguna ave, sino de un cuadrúpedo: el perro. En efecto, en el siglo I de nuestra era, Plinio el Viejo narró una visita a las islas del rey de Numidia, Juba II, quien se sorprendió por la gran cantidad de perros que allí había. El rey volvió a su tierra llevándose una pareja de estos perritos y, además, denominó a este lugar Insula Canaria, en latín, Isla de los Canes. Ver también can."

Wednesday, May 28, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

LA PALABRA DEL DÍA

Brasil

"El origen del nombre de este país sudamericano ha dado lugar a nada menos que once hipótesis diferentes, que el filólogo brasileño Adelino José da Silva Azevedo resumió en una sola en un libro publicado en 1967. En él prueba que se trata de una voz de procedencia celta, aunque sus orígenes más remotos pueden rastrearse hasta los fenicios. Éstos mantuvieron un intenso comercio de un colorante rojo, que se extraía de un mineral cuyos principales proveedores eran los celtas, pueblo minero que explotaba yacimientos desde Iberia hasta Irlanda.Los griegos sucedieron a los fenicios en el comercio de este producto, al que llamaban kinnabar, y que pasó al latín como cinnabar, al portugués como cinábrio y al español como cinabrio. Una de las características de las lenguas celtas es la inversión de partículas; así, al kinnabar lo llamaron barkino, que daría lugar a nuestro barcino, adjetivo que se aplica a ciertos animales de pelaje rojizo y que, con variantes, pasó a designar el color rojo en varias lenguas de influencia celta. En la Edad Media, los artesanos empezaron a usar un colorante rojo extraído de la madera, que en la Toscana se llamó verzino; en Venecia, berzi y en Génova, brazi, nombre que muy pronto designó también la madera de donde se sacaba, conocida en España como palo brasil o palo de Fernambuco, y en Portugal como pau-brasil.En la época de los descubrimientos, los portugueses guardaban celosamente el secreto de todo cuanto hallaban y conquistaban, a fin de explotarlo con más ventaja. Pero no tardó en correrse la voz en Europa de que habían descubierto una cierta ‘isla de Brazil’, de donde extraían el ‘palo brasil’. El gentilicio ‘brasileiro’, surgido en el siglo XVI, inicialmente se refirió a los que comerciaban aquella madera y, más tarde, a los portugueses que llegaban al Brasil en busca de fortuna."

Tuesday, May 27, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

LA PALABRA DEL DÍA
luna
"El nombre de nuestro satélite nos viene del latín luna, lunae, lengua en la cual es una contracción de lucina, una forma del verbo luceo, lucere (lucir, brillar, iluminar). El verbo latino luceo provenía de la raíz indoeuropea leuk- (brillar, iluminar).
Muchas palabras de nuestra lengua derivan del nombre del astro, que los griegos llamaban Selene. Así, lunar es el nombre de una mancha oscura y más o menos redonda en la piel; aunque no se sabe con certeza si se llamó así porque su redondez recordaba la de la luna o porque se creía que el lunar era causado por la influencia del astro sobre el niño aún en el seno de su madre. Esta segunda hipótesis parece ser la preferida por Corominas, quien cita un pasaje de Suetonio en el que se dice que Augusto nació con varias manchas sobre el cuerpo en la forma, orden y número de las estrellas de la Osa Mayor. Este etimólogo señala que sobre esta base puede haberse asentado la creencia del influjo de la luna sobre la aparición de los lunares.
No se detienen allí las creencias acerca del efecto de la luna sobre los hombres: lunático es el que padece locura no permanente, sino por intervalos, como las fases de la luna. Y no olvidemos la luneta, el pequeño cristal redondo que es la parte principal de los anteojos y, también, la platea del teatro, que tiene forma de media luna. Ni el lunarejo, el animal llamado así porque tiene en su pelaje manchas que recuerdan lunares. Ni el lunes, el primer día de la semana, que tomó su nombre del latín dies lunæ (día consagrado a la Luna)."

Thursday, May 22, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

El sitio de web Elcastellano.org se dedica al idioma castellano ( es decir Español ) , y publica asuntos pertinentes a nuestro idioma de hoy y en el pasado. El otro pensé publicar algo rutinario quizá cada miércoles o jueves , y desde luego opté publicar una palabra no necesariamente nueva pero por lo menos satisfaciendo nuestra curiosidad de la multitud de palabras y sus antiguos o más recientes orígenes. La palabra para éste jueves 22 de Mayo es : miel. La siguiente información pertenece a Elcastellano.org.

MIEL

"El hombre empezó a consumir miel hace miles de años, mucho antes del surgimiento de la escritura: se sabe que numerosas comunidades prehistóricas aprendieron a controlar, cultivar y explotar la producción de las abejas. La palabra miel proviene del latín mel, melis, que se derivó, a su vez, del vocablo griego mel y éste, de la raíz indoeuropea melit- (todos ellos de idéntico significado).Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana (1611), nos ofrece esta curiosa explicación sobre la producción de la miel:
…la miel ordinaria (según lo da a entender Plinio) no es otra cosa sino un rocío del cielo que cae sobre las hojas de las hierbas y de los árboles, el cual las abejas desfloran, comen y lamen con muy grande apetito, a causa de su natural dulzor, y después de haberle alterado algún tanto en el vientre, sintiéndose muy hinchadas con él, por su demasiada abundancia, son constreñidas a vomitarle. Los griegos llamaban melissa a las abejas productoras de miel, y a partir de ese término, se formó el nombre propio Melisa (v. tb. melifluo).
miel
El hombre empezó a consumir miel hace miles de años, mucho antes del surgimiento de la escritura: se sabe que numerosas comunidades prehistóricas aprendieron a controlar, cultivar y explotar la producción de las abejas. La palabra miel proviene del latín mel, melis, que se derivó, a su vez, del vocablo griego mel y éste, de la raíz indoeuropea melit- (todos ellos de idéntico significado).Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana (1611), nos ofrece esta curiosa explicación sobre la producción de la miel:
…la miel ordinaria (según lo da a entender Plinio) no es otra cosa sino un rocío del cielo que cae sobre las hojas de las hierbas y de los árboles, el cual las abejas desfloran, comen y lamen con muy grande apetito, a causa de su natural dulzor, y después de haberle alterado algún tanto en el vientre, sintiéndose muy hinchadas con él, por su demasiada abundancia, son constreñidas a vomitarle. Los griegos llamaban melissa a las abejas productoras de miel, y a partir de ese término, se formó el nombre propio Melisa (v. tb. melifluo). "

Monday, May 19, 2008

RINCON LATINO : FESTIVAL PAN ASIáTICO


Ayer el Festival Pan Asiático ( Pacific Rim Festival ) se celebró en la localidad histórica de Old Sacramento luciendo las diversas culturas asiáticas en Sacramento. En 1993, el difunto empresario Frank Fat estableció esta organización para que sirviera como una coalición comunitaria brillando lo mejor y lo más destacante de las comunidades asiáticas de la región. En los últimos 20 años, la comunidad ha crecido astronómicamente con la inclusión de las culturasHmong, Camboyana, Laosiana, Filipina y Polinesia.

Muchos no lo saben pero la cultura polinesia también es representado en la cultura iberoamericana con respecto a la Isla de Pascua la cual es una provincia ultramar de Chile.
Desgraciadamente para los aborígenes de la isla , el ímpetu a asimilarse a la cultura predominante chilena es tan arrasante que la cultura y la identidad se va desapareciéndose todavía más y más. También, la cultura filipina tiene ciertos rasgos hispanos porque también fue colonia española y fue representada por muchos miembros de la comunidad vendiendo curiosidades, platillos típicos y prendas de vestir.
En fin, el Festival era muy divertido para los integrantes como nosotros y para los visitantes atraídos por la simple curiosidad o por un interés económico.

Friday, April 11, 2008

RINCON LATINO: EL ORFANATO

"El Orfanato" es una producción española presentada por el cinematógrafo mexicano Guillermo Del Toro ( El Laberinto del Fauno) pero dirigida por el cineasta novato Juan Antonio Bayona.
Este filme toma lugar en una preciosa pero enfantasmada mansión
visitada por espíritus infantiles apareciendo detrás cortinas y en espejos, azotando puertas y sobretodo enloqueciendo la previamente tranquila vida de una familia bien parecida. ¡¡Yo nunca tuve la oportunidad de ver ésta película cuando estrenó, pero estará en nuestras estanterías muy pronto!! ¡Veán el recorte abajo y tomen en cuenta que la traducción no es mía!

Tuesday, April 8, 2008

RINCON LATINO: ESTADOS UNIDOS ABSOLUTOS

Hoy el BBC Mundo reportó que la campaña publicitaria únicamente en México de la marca de vodka Absolut fue retirada por la empresa francesa Pernod Ricard para no insultar al público estadounidense. El anuncio muestra el antiguo territorio mexicano antes que México vendiera su vasto territorio al norte del Río Bravo. El anuncio solo se mostró en México y Absolut ya anunció que su intención era sólo en broma, pero la empresa francesa de Pernod Ricard, la cual adquirió Absolut hace solo unos días, decidió retirar el anuncio por que considera que la marca es clave en el mercado estadounidense. ( Hagan click en el imagen superior para ver el anuncio completo).

Monday, April 7, 2008

RINCON LATINO : PREMIO ORTEGA Y GASSET

Hace algunas semanas mencioné en una nota a la cubana Yoani Sánchez de La Habana y su blog Generación Y. En entonces, Yoani fue mencionada en BBC Mundo por su intrepidez periodística en escribir sobre sus experiencias cotidianas y en expresar su opinión sobre los acontecimientos que la rodean. Dado esto, Yoani Sánchez fue galardoneada con el Premio Ortega y Gasset otorgado por el diario español El País. El premio fue creado hace 25 años para destacar a periodistas en el mundo hispanohablante por el mejor sus esfuerzos periodísticos. Este año el premio fue otorgadoa no solamente a la blogera cubana sino también a la periodista mexicana Sanjuana Martínez por su trabajo periodístico y al fotógrafo español Gervasio Sánchez ( ningúna relación con Yoani ) en la categoría de periodismo gráfico.