Showing posts with label China. Show all posts
Showing posts with label China. Show all posts

Monday, May 19, 2008

RINCON LATINO : FESTIVAL PAN ASIáTICO


Ayer el Festival Pan Asiático ( Pacific Rim Festival ) se celebró en la localidad histórica de Old Sacramento luciendo las diversas culturas asiáticas en Sacramento. En 1993, el difunto empresario Frank Fat estableció esta organización para que sirviera como una coalición comunitaria brillando lo mejor y lo más destacante de las comunidades asiáticas de la región. En los últimos 20 años, la comunidad ha crecido astronómicamente con la inclusión de las culturasHmong, Camboyana, Laosiana, Filipina y Polinesia.

Muchos no lo saben pero la cultura polinesia también es representado en la cultura iberoamericana con respecto a la Isla de Pascua la cual es una provincia ultramar de Chile.
Desgraciadamente para los aborígenes de la isla , el ímpetu a asimilarse a la cultura predominante chilena es tan arrasante que la cultura y la identidad se va desapareciéndose todavía más y más. También, la cultura filipina tiene ciertos rasgos hispanos porque también fue colonia española y fue representada por muchos miembros de la comunidad vendiendo curiosidades, platillos típicos y prendas de vestir.
En fin, el Festival era muy divertido para los integrantes como nosotros y para los visitantes atraídos por la simple curiosidad o por un interés económico.

Monday, May 12, 2008

RINCON LATINO : HISTORIA DEL MUNDO

En vísperas de las Olimpiadas que se celebrarán en la República Popular de China este verano, temas como la libre expresión, la gestión económica independiente ,y sobretodo la auto-determinación del pueblo tibetano ha surgido en la prensa internacional.Aparte el reciente sismo matandoa más de 10,000 chinos ha sacudido China y pone en peligro la autoridad del gobierno comunista. Además, el conflicto actual entre la China terrafirme y el Tíbet es una reflexción de un conflicto mucho más antiguo entre dos corrientes históricos , entre dos culturas tan distintas como la latina y la anglosajona. Caracol Radio luce con un programa titulado "Historia del Mundo" encabezado por Diana Uribe. Escúchenla y entérense sobre las raíces profundas de este conflicto antiguo.

Monday, April 14, 2008

RINCON LATINO : CHINA LA FUTURA POTENCIA MUNDIAL


China es un país que ha sido mencionado un sinnúmero de veces en los medios en vísperas de las Olimpiadas, la autonomía de Tibet y su pujante gigantesca economía. Hace unos días la antorcha olímpica se presenció en ciertos rumbos de aquél inmenso país (tanto a la superficie como a la población). También se presenció el tema de la autodeterminación tibetana y el tratamiento de la demás étnias (hay más de 100 distintos grupos étnicos y lingüísticos en China tierra firme). Día tras día los vínculos sociales, culturales, políticos y, sobretodo, económicos de ésta potencia se hacen sentir más y más en no solamente en los Estados Unidos y Europa sino también en América Latina donde países como México, Panamá, la Argentina, Brasil y el Perú han fomentado enlaces de larga duración.

Wednesday, October 3, 2007

A Finer Focus: North Korea: Things Looking Up In the Hermit Kingdom?

It’s called, by some, the Hermit Kingdom; withdrawn from world events and ideologically stern, North Korea has defiantly held out as one of the globe’s last Marxist-Leninist states. There are, however, signs of possible change. In the wake of August flooding that killed hundreds and destroyed important crops, North Korea has, at the behest of China, Japan, the United States, South Korea and Russia, vowed to dismantle its main nuclear reactor complex at Yongbyon.

The development is encouraging and one that belies a long pattern of negative behavior (abduction of foreign nationals, assassinations, invasion of South Korea) and reckless military spending (nearly one-third of the nation’s GNP--the U.S. spends between 4 and 5 percent). It’s hard to know if this is the watershed the world’s been looking for, but a denuclearization of the Korean Peninsula would be a big step toward alleviating the tension that’s hung over the region for over 60 years.

A great way to keep up on events in the Koreas and other regions is to check our periodical and newspaper databases. EBSCO offers timely access to popular and specialized journals and magazines like the Economist (1990-present) and Foreign Affairs (1922-present), while Newsbank provides access to award-winning newspapers like the San Jose Mercury News (1985-present), San Francisco Chronicle (1985-present), and Sacramento Bee (1984-present). To use these databases, you only need a library card number and a Personal Identification Number (PIN). For instructions on obtaining a PIN, click here.

The Sacramento Public Library also carries several books on the crisis between the two Koreas. Here are a few:

Jasper Becker, Rogue Regime: Kim Jong Il and the Looming Threat of North Korea, Oxford University Press, New York, 2005.

Gordon Chang, Nuclear Showdown: North Korea takes on the World, Random House, New York, 2006.

Ted Carpenter, The Korean Conundrum: America's troubled relations with North and South Korea, Palgrave Macmillan, New York, 2004

Bruce Cumings, Inventing the Axis of Evil: the Truth about North Korea, Iran, and Syria, New Press, New York, 2004.

Don Oberdorfer, The Two Koreas: A Contemporary History, Addison-Wesley Pub., Reading, Mass, c1997, 2001.

Please also note that on Wednesday, January 30, 2008, at 6:00 pm at the Central Library, CSUS history professor Arthur Williamson, Ph.D., will discuss the Cold War and its impact on the current geopolitical state of the world. To register, call 264-2920 or logon to www.saclibrary.org.