,,Inés, Eva y Carmen trabajan en una agencia de detectives en Madrid. Inés (María Vázquez), infiltrada entre los empleados de una compañía multinacional, investiga a Manuel (Diego Martín), un directivo de la empresa. La investigación la coloca ante un dilema ético. Eva (Najwa Nimri), que acaba de reincorporarse a la agencia después de una baja maternal, descubre que su pareja Iñaki (Tristán Ulloa) le oculta algo importante. Carmen (Nuria González), la más experimentada de las tres y con un gris matrimonio, observa y graba el naufragio conyugal de Sergio (Antonio de la Torre). Desde la agencia de Valbuena, para quien trabajan, estas tres profesionales de la vigilancia traspasan a menudo las fronteras de la intimidad ajena, pero nadie les ha preparado para enfrentarse a sus propios secretos.Y también interpreto esta película Carlos Santos."
,,Nada es una novela escrita por Carmen Laforet en 1944, que ganó el Premio Nadal el 6 de enero de 1945 Luego, en 1948 obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia Española. Llamó la atención no solamente por la juventud de la escritora, que por aquel entonces tenía 23 años, sino también porque mostraba la sociedad de aquella época. Hay quien dice que la novela es autobiográfica. Aunque la novela contiene elementos biográficos, la autora misma escribe en su introducción al cuento dentro de la compilación llamada Novelas (Primera edición 1957 Barcelona, Editorial Planeta) lo siguiente: "No es, como ninguna de mis novelas, autobiográfica, aunque el relato de una chica estudiante, como yo fui en Barcelona, e incluso la circunstancia de haberla colocado viviendo en una calle de esta ciudad donde yo misma he vivido, haya planteado esta cuestión más de una vez". Es una novela de carácter existencialista en la que Carmen Laforet refleja el estancamiento y la pobreza en la que se encontraba la España de la época de la posguerra. La escritora supo transmitir con esta obra, escrita con un estilo literario que supuso una renovación en la prosa de la época, la lenta desaparición de la pequeña burguesía tras la Guerra Civil."
,,Amanecer de un Sueño" es una película española la cual trata de un triplete de amigos quienes se parecen a todos nosotros...buscando la felicidad y el significado de la vida. Pascual es un septuagenario propietario de una tienda quien también se dedica a cuidar a un niño huérfano soñador en un pueblo remoto. Dentro de las monstruosas brumas que rodean a la pequeña aldea como un velo de un sueño, un mundo aparte y distinto vive y muere. Dentro de ese mundo, personajes viven sus vidas...comparten sueños y deseos como si fuesen regalos de Navidad. ¡Disfruten esta película y compartenla con alguien especial!
¿Qué harías sí tuvieras solo tres días para vivir? ¡Encontrarías a alguien para hacer el amor a todas horas! ¡Comerías todas las delicias que siempre has gozado! ¿Qué? ¿Qué? En ésta película del director andaluz Francisco Javier Gutiérrez ha desempeñado una película sorprendente muy a la americana: Tres Días ó según el título en inglés ,,Before the Fall."
En esta película un meteorito estallará contra la Tierra en tres días y todo el mundo está loco ... los gobiernos pierden su legitimidad, la gente se desespera y causan situaciones anárquicos, algunos se suicidan, otros buscan satisfacer sus deseos lujuriosos. Algunos otros interesantemente buscan a vengarse antes de morirse en una final absoluta. Esa es la situación de esta familia que terminan siendo el blanco de las hazañas maléficas de un asesino recién escapado de una prisión. ¡Un final irónico!
Cronocrímenes se trata de un simple y sencillo hombre llamado Héctor quien vive (ó revive) parte de vida pero en el futuro. ¿Confundidos? Bueno ... sí alguna vez hayan escuchado o leído sobre los bucles espaciotemporales, nuestro protagonista Héctor navega entre el presunto presente y el futuro para descubrir quién lo está persiguiendo. ¿Es el ó alguien verdaderamente desconocido?
Esta producción española fué hecha con muy poca plata y sin utilizar efectos especiales de alto rango pero sin embargo muy convencibles. Obviamente la producción está en español pero mis jefes piensan que porque el título está en inglés entonces eso merita una signatura en inglés ... yo estoy de desacuerdo pero a mi no me pagan por llegar a esas conclusiones ignorantes pero en fin...ahí tienen. Como siempre les deseo mucha suerte y por el momento ,,¡¡CHAUSITO!!"
[REC] es una película española de terror rodada en la bellísima ciudad catalana de Barcelona. Esta película se trata de una joven reportera y su equipo de televisión cubriendo un extraño acontecimiento en un edificio céntrico donde un virus convierte a sus víctimas en virtuales monstruos. Ésta película fué estrenada en noviembre del 2007 y desgraciadamente nos llegará algo tarde ( jo-jo-jo) pero está en camino hacia nuestros clientes aquí en el bello oeste de California. Mientras por favor disfrutan de este espeluznante video mostrando algunas escenas de esta película. ¡Chau!
,,Tengo una orquestra en mi cabeza." exclama Eliseo Montalbán, el protagonista de la producción chilena titulada ,,Fuga." Eliseo Montalbán (Benjamín Vicuña) es un brillante compositor que sufre de la recurrente experiencia de revivir la violación de su hermana sobre un piano. Para no enfrentar ésta tortura continua, Eliseo trata de fugarse y recluirse en la música ... pero sin éxito. Esta película se estrenó en marzo de 2006 en Chile, Argentina y España y recibió mucha atención y fué aclamada por muchos críticos de cine.
,,Frágil" es una película española la cual se strenó en 2005. Recibió muchos premios y fué elogiada rotundamente por su originalidad y bello esplendor de sus escenas. La película se trata de Venus quien vive con su anciano padre en un aislado valle del norte de España. Los dos se dedican al trabajo del campo y en elaborar productos de miel. Un día Venus encuentra a su padre muerto y decide finalmente vivir su vida a su máximo ,y se lanza absolutamente a encontrar sus sueños. Su sueño es reencontrarse con aquel niño quien le dió su primer y único beso de su vida. Lo que sigue es el ,primer materia' de los sueños hecho en realidad. Bueno eso piensa nuestra protagonizadora ... hasta que la verdadera naturaleza de los seres humanos se tapa.
--------------------------------------------------------------------------------- LA PALABRA DEL DÍA
boicoteo
,,En las últimas décadas del siglo XIX, el nacionalista irlandés Michael Davitt dirigía una organización, la Liga Irlandesa de la Tierra, creada para acelerar la reforma agraria, reducir impuestos e implementar otras disposiciones que ayudaran a los campesinos pobres a sobrevivir. Los que no estaban de acuerdo con las demandas de la Liga eran sometidos a una campaña popular organizada en su contra; no eran objeto de violencia física, pero nadie hablaba con ellos, eran ignorados por el pueblo. Uno de los primeros en ser sometidos a esa campaña fue el capitán Charles Cunningham Boycott, un mayoral británico que estaba a cargo de una gran propiedad rural. A partir del apellido de este mayoral, surgió en inglés el verbo to boycott, con el sentido de ignorar el pueblo o un grupo a alguien. En la actualidad, el boicoteo (también se puede decir boicot) se aplica con poca frecuencia, pero cuando esto ocurre, lo más común es que se refiera a dejar de comprar cierta mercadería o los productos de determinado fabricante o comerciante, o los de una procedencia concreta.En el Diccionario de la Academia se registró por primera vez en la edición de 1927: boicotear. Privar a una persona o entidad de toda relación social o comercial, para perjudicarla y obligarla a ceder lo que de ella se exige."
-------------------------------------------- Los derechos sobre este texto son reservados y queda terminantemente prohibida su reproducción no autorizada por cualquier medio impreso, electrónico o digital.
"El álgebra ha sido definido como una rama de las matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas, lo que permite darles un carácter más general, válido para cualesquier números.Esta ciencia surgió en Egipto y en Babilonia, civilizaciones cuyos matemáticos llegaron a resolver ecuaciones de primero y segundo grado, prácticamente mediante los mismos métodos empleados hoy. La tradición de los egipcios y de los babilonios fue retomada por los griegos, sobre todo por los matemáticos alejandrinos Herón y Diofante, quienes alcanzaron resultados sorprendentes en la resolución de ecuaciones indeterminadas especialmente difíciles. Cuando Europa se hundió en las tinieblas de la Edad Media, los árabes continuaron desarrollando el álgebra, «ciencia de la reducción y el equilibrio». Entre los matemáticos árabes se destacó al-Jwarizmi, de cuyo nombre tomó el castellano las palabras guarismo y algoritmo. Fue al-Jwarismi, precisamente, el primero en usar el término al-gabr para designar esta parte de las matemáticas cuyo nombre completo era ilm al-gabr wa l-muqabala (ciencia de las reducciones y de las comparaciones), lo que explica el nombre antiguo del álgebra en portugués: almucábala. En el bajo latín de la Edad Media, algebra se usaba tanto para designar esta parte de las matemáticas como el 'arte de restituir a su lugar los huesos dislocados'. En la primera edición del Diccionario de la Real Academia (Autoridades), 'algebrista' aparece con el significado de «componedor de huesos». "
El Rey de la Montaña es una película que cuenta con las actuaciones del actor argentino Leonardo Sbaraglia (Quim) y la beatífica española María Valverde (Bea). Quim ,buscando su novia, se encuentra perdido en un bosque. De repente, se encuentra perseguido por algún personaje desconocido. Durante su huida por el bosque se encuentra cara a cara con Bea quien también se encuentra perseguida.
¡Resérvanla ahora y encuéntranse cara a cara al espeluznante final!
"Quizá o quizás aparece bajo la primera forma en el siglo XIII, pero ya figuraba en el Cantar de Mio Cid como quiçab: Moros e christianos de mi han grant pauor.Ala dentro en Marruecos, o las mezquitas son,Que abran de mi salto quiçab alguna noch:Ellos lo temen, ca non lo piensso yo.
Es una alteración de la antigua expresión familiar qui sabe ‘quién sabe’, con origen en el latín qui sapit.Quizás es posterior: aparece sólo a comienzos del siglo XVI, aunque Corominas señala que los clásicos consideraban vulgar esta forma usada en este texto de 1508 de Lucas Fernández:
'Si tú pides la alcauala, quizás que la partiremos.' El etimólogo catalán señala un fenómeno curioso, verificado en la segunda mitad del siglo XX en Cuba y en el Río de la Plata, que consiste en una regresión al antiguo ‘quién sabe’, junto con una tendencia a abandonar quizá(s): Quién sabe iremos o quién sabe no lo vea."
¿Han ustedes pensado en hacer algo que nadie haya hecho posteriormente? ¿Tener un pensamiento único el cual nadie ha pensado nunca en la historia de la humanidad? Pues el protagonista de la nueva novela de Carlos Ruíz Zafón "El Juego del Angel" se encuentra en tal situación cuando un editor misterioso le propone hacer precisamente eso : escribir un libro el cual nunca se ha escrito en la historia del mundo. La historia toma lugar de nuevo en el Cementerio de los Libros Olvidados en el famoso districto Raval de Barcelona. En la ya famosa novela del mismo autor "La Sombra del Viento" (10 mil millones de ejemplares fueron vendidos mundialmente) el mismo panteón fue vislumbrado tanto como la librería de "Sempere e Hijos." En esta novela reaparecen y juegan papeles como si fuesen caracteres de hueso y carne. "El Juego del Angel" toma lugar en los años 20 en una España todavía no desgarrada por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial y la Barcelona del autor es un reflejo de una paz ansiosamente esperando el martillazo de una guerra todavía imprevista.
"Este vocablo de origen portugués es empleado en español desde comienzos del siglo XVII, con el sentido de ‘sujeto entrometido e inútil’. Se trata de una palabra compuesta compuesta por meco (en portugués antiguo, ‘libertino’, proveniente del latín moechus (adúltero) y trefe (travieso), proveniente del hebreo ‘carne echada a perder’.En los primeros años en que se registra su uso, mequetrefe fue empleada en este trecho de Vida y obra de Estebanillo González, obra de autor anónimo publicada en 1646.Apenas había mi amo salido de casa, cuando se conjuraron contra mí todos los criados della, por haber sido mequetrefe metiéndome en aquello que no me tocaba ni era perteneciente a mi oficio."
"Cosa de poco valor o poca estima.«Lo habían estado explotando por años y años pagándome una bicoca, que a mí de bruto me parecía un sol», comentaba un personaje de la novela Setenta veces siete, del autor mexicano Ricardo Elizondo. Bicoca es palabra usada en la mayor parte de los países hispanohablantes, si no en todos, pero pocos conocen su origen. Del italiano bicocca (castillo en una roca), procedente del bajo latín de Italia y de origen incierto, la palabra está documentada desde 1609 con los significados de ‘fortificación insignificante’ y ‘cosa de poco valor’.En el siglo XVII, bajo el reinado de Carlos V, en cuyo reino jamás se ponía el sol, España dominaba parte de Italia, pero los franceses, gobernados por Francisco I, quisieron arrebatar estas tierras a los invasores ibéricos y contrataron con tal fin a unos 15.000 soldados suizos, esguízaros, los más famosos mercenarios de la época. Estos guerreros llegaron a Italia armados con picas al mando del mariscal Lautrec y combatieron contra unos 4.000 soldados españoles comandados por el general Colonna y el marqués de Pescara, armados unos con picas y, los más, con arcabuces. La batalla se libró el 27 de abril de 1522 en la localidad de La Bicocca, población cercana a Monza, en el antiguo condado de Milán, donde el ejército franco-helvético fue diezmado casi sin ocasionar bajas a los españoles. Como resultado de este triunfo, aparentemente fácil, rápido y de gran importancia, se desmoronó la fama de los piqueros suizos y se afianzó la supremacía de los españoles en la zona. Otra consecuencia de la victoria de los españoles fue la incorporación al idioma de la palabra bicoca, para referirse a un bien muy deseado, que se obtiene de manera fácil."
"Muchos creen que las Islas Canarias deben su nombre al simpático pajarito cantor que los ornitólogos llaman Serinus canarius, que es oriundo de ese archipiélago español. Sin embargo, fue la canora avecilla la que tomó su nombre de las Islas y lo divulgó a las más variadas regiones del mundo. El primer registro que existe de la palabra canario en lengua española es de Fray Luis de Granada, hacia el año 1580. Como gentilicio, canario se aplica no sólo a los habitantes de las Islas sino también a los vecinos del departamento de Canelones, en el Uruguay, que fue poblado inicialmente por inmigrantes provenientes del archipiélago. Lo cierto es que el nombre de las Islas Canarias ya tenía unos 15 siglos de antigüedad en los tiempos de Fray Luis de Granada y no proviene del de ninguna ave, sino de un cuadrúpedo: el perro. En efecto, en el siglo I de nuestra era, Plinio el Viejo narró una visita a las islas del rey de Numidia, Juba II, quien se sorprendió por la gran cantidad de perros que allí había. El rey volvió a su tierra llevándose una pareja de estos perritos y, además, denominó a este lugar Insula Canaria, en latín, Isla de los Canes. Ver también can."
Uno de los premios de prestigio mundial es el Premio Alfaguara, el cual es otorgado a el escritor o escritora de mayor aplomo. Muchos nombres los cuales deberían recibir el premio no lo reciben por razones misteriosas. Pero cada año, el galardoneado es acosado es recibido por aplausos clamorosos día tras día. Eso es precisamente lo que sucedió al escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez cuando fue despertado abruptamente a la madrugada de parte de los dirigentes de la editorial de renombre internacional Alfaguara.
Su obra : Chiquita. Y se trata de una tal Espiridiona Cenda ... una figurita verdadera la cual amasó una fortuna tremenda durante la época americana del siglo XVIII y del Vaudeville. En Nueva York se convierte en figura talismánica incorporando lo espeluznante del fin de siecley el grotesco de una inmenza incertidumbre que afrentaba esa generación.
Chiquita se encontrará en nuestras estanterías muy pronto. Aunque este es un relato de ficción, Espiridiona Cenda existió de verdad.
¡Por favor reserven su copia en cuando puedan! Para ver más fotos de esta joven cubana por favor pulsen a la foto a la derecha.
Muchos de nosotros la conocemos como la profesión más antigua del mundo ó como la profesión sórdida. Desde la aparición de la palabra escrita y por todos los rincones del mundo la prostitución ha acompañado a la raza humana como una plaga. Y a pesar de las más recientes avances tecnológicos y de tantas notas escritas denunciando su existencia, la prostitución sigue arrasando ese tejido frágil el cual las familias se fundan. España es uno de esos países el cual es destino principal para muchas niñas y mujeres buscando a mejorar sus vidas pero cayendo ciegamente en manos de traficantes de carne humana.Muchas son provenientes de las Américas como Colombia,Cuba, la Argentina y la República Dominicana ; otras son de Rusia, Ucrania y Romania. Para prepararse para su primer cliente muchas son sometidas a drogas como la heroína y la coca supuestamente para darles "ánimo" ante una experiencia ciertamente traumatizante. Las que sobreviven permanecen en este tráfico ilícito encadenadas a no solamente a un "proxeneta" sino también a la drogadicción. Un amo mucho más intolerante que su homólogo de carne y hueso. Desde luego, en España ha surgido varios grupos para ayudar en cualquier modo a las víctimas de trata como las aparecen en este informe de la red de televisión " la sexta."
¿Sabían ustedes que la palabra chocolate es una palabra náhuatl? La palabra se refiere al grano del cacao, el cual se produce el delectoso y famoso chocolate. Hoy día, la palabra trae imágenes deliciosas como las exquisitas golosinas ó un imágen del ubicuo brebaje del mismo nombre. Cuando los conquistadores españoles llegaron a tierras americanas se encontraron con el majestuoso bebida de los dioses aztecas.
En su forma actual, el chocolate se elabora en distintas formas y en entonces el brebaje del chocolate era espumozo y agrio. Y la clase sacerdotal azteca solía gozar de la mágica bebida. Hoy el chocolate se encuentra en todas partes del mundo y es la confección favorita de gran parte de la población mundial.
El video abajo describe la importancia del chocolate para la cultura azteca y después para las clases privilegiadas españolas. ¡Gozánlo como el chocolate!
La empresa española Emprendedores ha desempeñado un nuevo producto: literatura en papel higiénico. BBC Mundo se enteró del nuevo producto poco después que la compañía develara el producto en su propio sitio de Internet. La empresa se creó a finales de 1998 y se destacó con juguetes para niños sin que tuviese una sola tienda ó en promover productos de la marcas más grandes del mundo.
La idea de imprentar fragmentos de las obras literarias más grandes del mundo hispanohablante (El Romancero Gitano de Federico García Lorca y La Fuente Ovejuna de López de Vega) , y también de fragmentos de obras teatrales, novelas recientes y hasta versos bíblicos (versos coránicos son estrictamente prohibidos). Según el presidente de la empresa Raúl Camarero, "Surge aquí un conflicto interesante: limpiarse el trasero con una obra de arte o el dilema moral que esto representa".
El 23 de Abril marca el Día del Libro en muchos países hispanohablantes. En Cataluña, se conmemora el Día de Sant Jordi donde se regala un libro y una flor, y en países como la Argentina, la República Dominicana y Bogotá hay Ferias del Libro en pleno apogeo. BBC Mundo ha solicitado a sus fieles lectores la oportunidad que enviasen los títulos de sus libros predilectos y también de sus no tan apreciados. Hagan click al enlace arriba para participar en esta actividad conmemorando el Día del Libro. Nuestras culturas de habla hispana está repleta de tantos ejemplos de literatura y autores de renombre global que tenemos el deber de honrarla enseñándola en nuestros hogares. Es decir a la próxima generación : a nuestros hijos.