Showing posts with label idioma. Show all posts
Showing posts with label idioma. Show all posts

Friday, November 14, 2008

RINCóN LATINO : TINTA FRESCA

"DESDE MI CELDA"

"Cuidar la silueta suele ser una preocupación muy frecuente en las mujeres que temen aumentar de peso y perder elegancia. Algunos vestidos se diseñan para realzar la belleza de la silueta femenina, entendida como los contornos del cuerpo.De un modo más genérico, silueta es un dibujo de la sombra de un objeto, o sea, de su contorno, sin tener en cuenta los detalles de ese objeto.La palabra proviene del francés silhouette, y se tomó del nombre de un austero ministro de Hacienda de Francia de Luis XV, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien llegó al cargo en marzo de 1759 por recomendación de la favorita del monarca, madame de Pompadour. Este ministro tenía la afición de recortar en papel retratos de siluetas. Silhouette se granjeó la animadversión tanto de la nobleza como de la pequeña burguesía, perjudicadas por sus medidas, con lo que su impopularidad muy pronto se generalizó en toda Francia, a tal punto que en noviembre del mismo año se vio obligado a renunciar. Pero la afición del ministro de recortar dibujos de contornos, que los cortesanos llamaban con desprecio portraits à la Silhouette (retratos al estilo Silhouette), se había hecho famosa y contaba con una popularidad mucho mayor que la del alto funcionario nombrado por la favorita del rey.En 1788, silhouette ya aparecía en francés para designar dibujos de contornos, y en 1835 la palabra era admitida por la Academia Francesa. Pero fue Chateaubriand quien en 1841 usó por primera vez silhouette para referirse específicamente a los contornos de cuerpos humanos.Silueta apareció en el Diccionario de la Real Academia en su edición de 1869, y ya en 1864 era usada por el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) en Desde mi celda:

Absorto en estos pensamientos, doblo el periódico y me dirijo a mi habitación. Cruzo la sombría calle de árboles y llego a la primera cerca del monasterio, cuya destellada silueta destaca por oscuro sobre el cielo, en un todo semejante a la de un castillo feudal."

Friday, October 3, 2008

RINCON LATINO : "LA PALABRA DEL DíA"

epónimo

"En la Atenas del período preclásico, los principales magistrados eran los arcontes: el arconte rey; el polemarco, jefe del ejército; y el arconte epónimo, jefe de gobierno y magistrado principal. Este último daba su nombre al año en que desempeñaba su gestión. En la actualidad, epónimo se aplica al ‘nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad’.Así, el nombre de Napoleón designa la era napoleónica, el apellido del médico británico James Parkinson es epónimo de la enfermedad de Parkinson, y el del ingeniero escocés James Watt, del vatio o watt.Epónimo proviene del griego eponymos ‘el que da su nombre a algo’, formado por epi ‘sobre’ y onymos ‘nombre’. Esta última voz griega también está presente en palabras castellanas como anónimo, homónimo, sinónimo, seudónimo y otras."