---------------------------------------------------------------------------------
LA PALABRA DEL DÍA
boicoteo
,,En las últimas décadas del siglo XIX, el nacionalista irlandés Michael Davitt dirigía una organización, la Liga Irlandesa de la Tierra, creada para acelerar la reforma agraria, reducir impuestos e implementar otras disposiciones que ayudaran a los campesinos pobres a sobrevivir. Los que no estaban de acuerdo con las demandas de la Liga eran sometidos a una campaña popular organizada en su contra; no eran objeto de violencia física, pero nadie hablaba con ellos, eran ignorados por el pueblo. Uno de los primeros en ser sometidos a esa campaña fue el capitán Charles Cunningham Boycott, un mayoral británico que estaba a cargo de una gran propiedad rural. A partir del apellido de este mayoral, surgió en inglés el verbo to boycott, con el sentido de ignorar el pueblo o un grupo a alguien. En la actualidad, el boicoteo (también se puede decir boicot) se aplica con poca frecuencia, pero cuando esto ocurre, lo más común es que se refiera a dejar de comprar cierta mercadería o los productos de determinado fabricante o comerciante, o los de una procedencia concreta.En el Diccionario de la Academia se registró por primera vez en la edición de 1927:
boicotear. Privar a una persona o entidad de toda relación social o comercial, para perjudicarla y obligarla a ceder lo que de ella se exige."
--------------------------------------------
Los derechos sobre este texto son reservados y queda terminantemente prohibida su reproducción no autorizada por cualquier medio impreso, electrónico o digital.
No comments:
Post a Comment